Llosacampo, 31 F, 39470 Renedo de Piélagos, Cantabria
942 07 61 60
veterenedo@gmail.com

¿Que son las garrapatas? Primera parte

Consultorio Veterinario Renedo de Piélagos

¿Que son las garrapatas? Primera parte

Son parásitos externos,  parientes cercanos de las arañas, Son ectoparásitos hematófagos (se alimentan de sangre) y  constituyen uno de los grupos de parásitos externos más importantes que existen, no solo por los daños directos que ocasionan sino también por la gran cantidad de enfermedades que transmiten.

Algunos datos técnicos sobre las garrapatas

  • Las especies más comunes en España son: Rhipicephalus sanguineus, Ixodes ricinus, Ixodes hexagonus y Dermacentor reticulatus.
  • Miden entre 0,35 y 1,5 centímetros
  • Una hembra adulta coloca entre 2.000 y 4.000 huevos.
  • Estos huevos pueden sobrevivir hasta tres años en el medio ambiente.
  • Son muy activos y abundantes en primavera y verano.
  • En España las garrapatas son activas de febrero a octubre.

Su sitio favorito,  donde su piel es más fina y con mayor riego sanguíneo.

Si no has tratado tu perro con un producto antiparasitario es normal encontrar garrapatas. No te preocupes, no tiene nada que ver con la higiene de tu perro. Un simple paseo es suficiente para que tu mascota tenga garrapatas. No hay perro en España que se libre de ellas.

Es muy probable que no detectes la garrapata si no la buscas. Cuando pican a tu perro, este no se entera, porque antes de introducir su boca, parecida a una pequeña aguja hipodérmica, la garrapata deposita una pequeña cantidad de saliva con propiedades anestésicas. Aunque su picadura no provoca dolor, sí produce daño.

  • Lesiones por la acción de sus piezas bucales en la piel.
  • Efectos tóxicos ya que la saliva de la garrapata contiene enzimas y neurotoxinas que puede provocar infección e inflamación.
  • Provocar debilitamiento y anemias por consumir grandes cantidades de sangre.
  • Transmisión de enfermedades.

 

Una vez detectada la garrapata se debe retirar lo antes posible. Se deben descartar métodos  como el uso de alcohol, aceite, vaselina u otros productos, porque crean una especie de película alrededor de la garrapata que impide que respiren, lo que parece acelerar la regurgitación de sangre. Tampoco deben cortarse, quemarse y sobre todo no se debe tirar con los dedos aplastando su cuerpo, pues en este momento podría pasar fluidos infecciosos desde la garrapata hacia nuestra mascota. La forma correcta de retirarla es usando unas pinzas, con las que sujetaremos la garrapata por su zona bucal, lo más cerca posible de la piel, evitando aplastar el cuerpo. A continuación realizar una tracción continua y lenta, hasta conseguir su extracción. Si alguna parte del aparato bucal de la garrapata queda en el interior de la piel, puedes intentar extraerlo pero sin duda lo mejor es acudir al veterinario, estos restos pueden causar infecciones a largo plazo.

 

Consulta al veterinario para saber cual es la forma preventiva que mas se adapte  a tu macota, según su tipo de vida.

ciclogarr

Ciclo de vida de la garrapata.

garrapata1 garrapata

Macho                                       Hembra

Comparte este artículo

Deja una respuesta